
Qué es la Natación Artística

La natación sincronizada o natación artística es una actividad deportiva que abarca múltiples disciplinas como es la natación, el ballet, la gimnasia, la expresión corporal, la música y la flexibilidad por lo que podríamos estar hablando de uno de los deportes más completos hasta el momento.
Es una modalidad deportiva donde los competidores, casi siempre deportistas femeninas, hacen una combinación de flotaciones con remadas, posiciones de brazos y piernas, maniobras para enlazar diferentes transiciones y algunos trucos acrobáticos (como saltos, torres, plataformas…) al son de una música que, en gran parte, marca los tiempos de sincronización de las nadadoras y nadadores. Todos estos movimientos tendrán que hacerse a la vez que controlas la respiración. Como bien dice la FINA la natación artística es un deporte único en su clase.
Según en el vídeo del IOC (International Olympic Commmitte), organismo encargado de organizar y crear los Juegos Olímpicos como un movimiento internacional, las atletas de la natación artística requieren:
· Habilidades acuáticas
· Fuerza
· Resistencia
· Flexibilidad
· Elegancia
· Habilidad artística
· Precisión con el tiempo

El 22 de julio de 2017 en Budapest, se celebró el Congreso General de la FINA (Federación Internacional encargada de la administración de competencias internacionales de natación). En él, el Dr. Julio C. Maglione, actual presidente de la FINA, junto con 176 delegados de federaciones nacionales decidieron que para el período 2017-2021 cambiar el nombre de “natación sincronizada” a “natación artística”.
Una de las razones por las que la FINA junto con el Comité Olímpico Internacional votaron por el cambio de nombre de este deporte fue "atraer a una audiencia más amplia a un deporte que se ha expandido recientemente, incluyendo competidores masculinos". Defienden que el nombre creaba cierta confusión y que no representaba el deporte como tal ya que el público, por lo general, creía que la natación sincronizada significaba “sincronizarse con uno con el otro” cuando en realidad lo que realmente implicaba el nombre era “sincronizarse con la música”.
