
La Natación Artística en España

Las primeras referencias que encontramos en España acerca de este deporte se encuentran en el periódico La Vanguardia. El viernes 4 de mayo de 1934 publican, en la sección de cinematografía, la escena de “La Cascada” donde “las muchachas se sumergen y entrelazan bajo el agua, rondas maravillosas y lentas que la cámara registra con fantasía y diversidad pasmosas. Unas veces juegos de sirenas, otras, caprichos de flores, de joyas, las evoluciones de trescientas de las más bellas muchachas de Hollywood nos hacen prorrumpir casi en gritos de entusiasmo” (La Vanguardia, 1934).

El sábado 6 de agosto de 1949, el periódico El Mundo Deportivo hizo referencia a las exhibiciones que hicieron las nadadoras francesas “Stade de Reims” en Barcelona. Por primera vez se anuncia la primera exhibición de “natación ornamental y artística” en España dirigida por Elisabeth Churh.
Pero no fue hasta 1952, cuando la nadadora Doña María Aumacellas de Granados, recordwoman nacional de los 800, 1000 y 1500 metros libres y miembro de uno de los más destacados equipos de relevos en los años 1928 y 1981 (El Mundo Deportivo, 1952), dirigió y preparó a los nadadores y nadadoras del Real Canoe Natación Club para un ballet acuático en “La isla del río Manzanares”.
En septiembre de 1958 tuvo lugar el primer campeonato de “natación artística” en España organizado por la Federación Española de Natación, Federación Catalana de Natación y la
Sociedad Atlética de Barcelona. En este evento solo hubo un único participante: el grupo Drink, de Barcelona.
Casi en solitario, este deporte se desarrolló en las ciudades de Madrid y Barcelona, pero con el paso del tiempo fueron surgiendo focos en otros puntos del país como Sevilla, las Islas Canarias y Valladolid.
Poco a poco la natación artística ha ido haciéndose un hueco en el mundo deportivo. Las chicas de la “sincro” en España comenzaron a cosechar triunfos desde las Olimpiadas de Atenas en 2004. Recogieron éxitos como: plata por equipos y por dúos en los JJOO de Pekín 2008. Subcampeonas del mundo en combo (modalidad compuesta por diez miembros del equipo), bronce mundial por equipo (rutina compuesta por ocho miembros del equipo) y terceras del mundo en dúo en la World Trophy de Montreal (Canadá) en 2009. En el mundial de Roma 2009, consiguieron un oro en la modalidad de combo y tres platas en las rutinas de equipos, dúos y solo. Y como colofón, obtuvieron una plata y un bronce en las Olimpiadas de Londres 2012 por dúo y por equipos respectivamente.
En los últimos cuatro años la Selección Absoluta de Natación Artística ha acumulado 14 medallas en campeonatos europeos y 30 medallas en campeonatos mundiales, incluyendo World Series y Opens Internacionales.