top of page

Los chicos en la "sincro"

Según el Comité Olímpico Internacional “junto con la gimnasia rítmica, la natación sincronizada es el único deporte olímpico exclusivamente femenino”, pero ¿esto es así?

Según los reglamentos de la FINA y la LEN la natación artística nunca ha cerrado las puertas, nacionalmente hablando, a nadadores para formar parte de este deporte. Si bien nunca se ha cerrado las puertas a nivel nacional, las puertas internacionales se abrieron hace relativamente poco, exactamente hace cinco años. El 16º Campeonato Mundial FINA 2015 en Kazan, Rusia, fue el primer campeonato en la historia de la natación artística en el que se incorporó la modalidad de dúo mixto libre y dúo mixto técnico.

Si nos remontamos a años atrás, existen antecedentes que confirman que en los primeros días de este deporte los nadadores eran del sexo masculino donde, decorados con guirnaldas o linternas chinas, realizaban bailes redondos como una forma de crear y hacer arte en la natación.

Aunque han sido pocos, sí que ha habido algunos ejemplos en la historia de la “sincro”. Entre los nombres más sonados internacionalmente nos encontramos con atletas como Bill May, Aleksandr Maltsev y Giorgo Minisini. 

El primero, Bill May, nació en 1979 en Las Vegas, EEUU y comenzó con el deporte de la natación sincronizada a los 10 años en Nueva York. Él reconoce que cuando cumplió los 12 años “todos mis amigos gimnásticos pensaban que era raro por hacer la natación sincronizada. Sin embargo, me empujaba tan fuerte como ellos”. Su primer debut internacional fue en 1998 y ese mismo año fue nombrado Atleta del Año by USA Syncrhronized Swimming. Bill May es uno de los hombres más reconocidos en este mundo porque se convirtió, junto con Aleksandr Maltsev, en el primer nadador de esta disciplina en ganar una medalla de oro en la modalidad de Dúo Mixto Técnico en 16º Campeonato Mundial FINA 2015 en Kazan, Rusia.  Aleksandr fue el primer nadador en ganar una medalla de oro en la modalidad de Dúo Mixto Libre en este mismo campeonato.

Este atleta ruso nació en 1995 en Moscú, Rusia y comenzó con este deporte a los siete años en San Petersburgo. Él mismo reconoce que “soy un pionero que está haciendo algo nuevo” y espera que su ejemplo sirva de inspiración para los nuevos nadadores que quieran empezar con la natación artística. Como May, Maltsev se convirtió en el primer atleta masculino de su país en competir en este deporte a nivel mundial. Compartió el premio FINA Best Male Syncrhronized Swimmer en 2015 con el nadador estadounidense y además ganó este mismo premio en 2017 compartiéndolo esta vez con Giorgio Minisini.

El más joven de estos tres es Giorgio Minisini nacido el 9 de marzo de 1996 en Roma, Italia. Él también hizo historia para su país obteniendo en la decimoséptima edición del Campeonato Mundial de Natación, celebrado en Budapest (Hungría), el primer oro en la modalidad de Dúo Mixto Técnico junto con su inseparable compañera Manila Flamini: "Siempre he tenido grandes ambiciones y mi personaje me ha ayudado a llegar aquí. La final la ganamos, pero esta es la medalla de Italia”.

En Kazan, diez fueron los países pioneros en atreverse a mostrar nuevas coreografías mixtas “¡Es irreal, un sueño hecho realidad! Ser capaz de hacer esto ha sido un largo proceso de creación. El deporte finalmente está reconociendo a los hombres y se siente muy bien” y como May muchos otros así se sintieron. Mientras que para Maltsev “El dúo mixto combina el poder de los hombres con la gracia y la belleza de las mujeres. Me encantaría participar en los Juegos Olímpicos. Creo que hay todas las razones para incluir esta nueva disciplina en el programa olímpico ".

Aunque todavía el Comité Olímpico Internacional no ha incluido esta categoría para los próximo Juegos Olímpicos Tokio 2020, sí que es cierto que ha habido un aumento de países que se unieron a los siguientes mundiales. El 17th FINA World Championship celebrado en Budapest, Hungria, en julio de 2017 recibió a nuevos países como: Brasil con Renan Souza, China con Haoyu Shi, Alemania con Niklas Stoepel, Grecia con Vasileios Gkortsilas y Panamá con Alberto Pinto.

La "sincro" masculina en España

A nivel nacional, no podemos hablar de la natación artística masculina sin referirnos a Pau Ribes. Pau comenzó con este deporte a sus siete años y pasó por varios clubes hasta que llegó al Club Natació Granollers dónde empezó compitiendo en campeonatos de escuelas y luego pasó a nadar en campeonatos de Cataluña. A nivel nacional siguió creciendo hasta que llegó a la Selección Absoluta Española. Cuando a Ribes le comentaron la idea de participar junto con Gemma en el mundial de Kazán, su euforia no se podía comparar con nada “¡madre mía! Yo me quería morir. Era en plan: no está pasando, no puedo estar nadando con una gran estrella como es Gemma Mengual (se ríe) O sea, ¿qué voy a hacer al lado de ella?”. Ana Montero tomó esa decisión porque era de los más preparados en ese momento, junto con Ibon, “y entonces bueno…con él empezó un poco la parte internacional y la parte visible”.

Ibon es otro de los nadadores pioneros de la “sincro” en España. Aunque nunca llegó al nivel de Pau, Ibon García también ha ayudado mucho a la visibilidad de este deporte: medalla de oro en la FINA World Series Samorín, Eslovaquia 2018 en la categoría de dúo mixto libre y técnico, campeón de España Absoluto y Sénior en dúo mixto libre y técnico  en los años 2015, 2016, 2017, 2018 y subcampeón de España Sénior en las categorías de solo técnico y libre en Valladolid, España, 2018.

 

Actualmente, son cada vez más los que se van apuntando a este deporte y como dice Ribes, las jóvenes promesas son los que van a dar sus buenos frutos: “yo he abierto la puerta, pero luego los que me siguen ahora son los que van a dar el resultado”.

bottom of page